Si quieres sumarte a colaborar en alguno de estos punto, envíanos un email a: reconocernos.venezuela@gmail.com con los siguientes datos: - Nombre- Ciudad en la que vives (dentro o fuera de Venezuela)- Skype (si tienes)- Teléfono de contacto- Talentos, conocimientos o habilidades que quisieras compartir en el grupo- Línea o líneas de acción en las que te gustaría aportar o liderar
1. PROMOCIÓN: generar contenidos para el grupo http://fb.com/groups/Proyecto.Reconocernos.Venezuela , el bloghttp://reconocernosvenezuela.blogspot.com y el http://twitter.com/reconocernos , propiciando que la gente se sume y difunda, capturando buenas ideas que surjan, resolviendo los conflictos que puedan aparecer. Crear el portal de la empatía, (RevoluciónEMPÁTICA.org o algo así), para la gestión de ideas para la paz, el reencuentro, el reconocimiento de la diferenci y la promoción de los aspectos comunes a todos los venezolanos,
2. MEDICIÓN: Desarrollar una aplicación que mida empatía (un empatiámetro), enfocándonos en medir las coincidencias vs las diferencias entre venezolanos con tendencias políticas distintas (tomando como modelo inicial el medidor izquierda-derecha-liberalismo-autoritarismo que está aquí http://politicalcompass.org/test ), pero con otro conjunto de preguntas, sobre el país posible, el de la coincidencia, el que podríamos querer todos. Se podría usar inteligencia colectiva, con una primera ronda de consultas-votación-selección para detectar las mejores preguntas, organizadas dentro de categorías, y sumar voluntarios programadores para hacer dicha aplicación, ofreciendo los resultados instantáneamente a quien pruebe a hacer el test, como puntos de comparación entre la persona y la media general (calculando varianza y desviación estándar), pudiendo cada persona, si así lo desea, publicar sus resultados.
3. DIFUSIÓN: Documentación de experiencias empáticas en otros países y experiencias entre familias y grupos sociales en Venezuela. Incluye el desarrollo de vídeos virales que hablen de empatía, ciudadanía, y otros temas relacionados, en el contexto venezolano. Compilando todos los que existan (en youtube, vimeo, etc), que valga la pena ponderar y difundir, y construyendo otros nuevos, colectivamente. Por ejemplo, podríamos partir doblando al español estos dos del filósofo contemporáneo Roman Krznaric (http://www.romankrznaric.com) quien ha trabajado fuertemente el tema de la empatía: http://bit.ly/EmpatiaExtrospección yhttp://bit.ly/TEDxKrz , y continuar difundiendo otros como éste del concepto de Nación-Estado-Gobierno http://bit.ly/NacEstGob , o este otro que hicieron unos jóvenes que dicen haberse inspirado por el Proyecto.Reconocernos.Venezuela: http://bit.ly/Reconcíliate . Ya entramos en contacto con el Sr. Krznaric, quien vive en Londres, y nos sugirió utilizar como guión uno de sus textos: ¨6 hábitos de la gente altamente empática¨, del cual hicimos una primera adaptación a la realidad venezolana, quedando en espera de conseguir colaboradores (animadores, diseñadores, productores, camarógrafos, directores y actores) para su realización.
4. FORMACIÓN: Desarrollar Talleres, como dinámicas autoadministradas, documentando las experiencias significativas, con formato de video-foros, donde se entablan diálogos-debates, usando el test empatiámetro, y sirviendo de canalizador para generar y conectar ideas publicables en el Portal de la Empatía RevoluciónEMPÁTICA.org. Formar en las escuelas, en los líceos, en laas universidades, empresas, comunidades, consejos comunales, colectivos, etc; sobre temas de transformación de conflictos, empatía, diálogo empático, enre otros.
5. GENERAR EXPERIENCIAS: aplicar la empatía en espacios sociales concretos para generar diversas formas de empatizar, asumiendo la difeerencia como una oportunidad y no como una amenaza. Generar técnicas, instrumentos, metodologías que puedan servir a otras sociedades o grupos humanos polarizados.
TODO ESTO EN CLAVE DE COLABORACIÓN
hacerlo entre todos, en equipo, sumando, cada quien aportando lo que puede, y publicar todo con licencias Creative Commons, cc-by-sa-4.0 licencia de Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (http://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 )